de Músicos, Poetas y Locos, todos tenemos un poco...

12:30 laovejaagradecidablogspot.com 0 Comentarios

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
 REÍR LLORANDO
Poeta: Juan de Dios Peza

Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra—
el pueblo al aplaudirle le decía:
«Eres el mas gracioso de la tierra
y el más feliz...»
Y el cómico reía.

Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.

Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.

»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».

—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!

—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...

—¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.

—Me deja —agrega el médico— perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.

—¿A Garrik?
—Sí, a Garrik... La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.

—¿Y a mí, me hará reír?
—¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?
—Así —dijo el enfermo— no me curo;
¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.

¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!

Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto        
y también a llorar con carcajadas




Nota :  por si no conoce el significado de spleen:  mal humor, fastidio.)

Reír Llorando es un poema famoso  y encierra una gran verdad de ciertos cómicos que son expertos para hacer reír a los demás,  pero ellos por dentro sangran de dolor...

Hay muchos poemas que han dado vuelta al mundo por su contenido y son escritos por gente que trae en la sangre el juego de palabras y logran hacer rimas.  Luego se inspiran y he allí el detalle.

Así que,  la hice de poeta y déjeme contarle que en el mes de Marzo del 2004,  envié el siguiente poema a mi Madre, quien residía en California y tenía 91 años edad.  Dejó este mundo el  5 de Junio del 2007.

El poema se titula: "En vida Madre, en vida".

Cual fue mi gozo,  al comprobar que escribí el poema inspirándome en la Palabra de Dios, en Mateo Capitulo 15:  Lo que contamina al Hombre" , donde Jesús les respondió: ustedes dejan el mandamiento de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres, astutamente violan el mandamiento de Dios para guardar la tradición de ustedes, porque Moisés dijo (Marcos 7:10) HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE; Y EL QUE HABLE MAL DE SU PADRE Y DE SU MADRE, QUE MUERA.

Para testimonio, pude demostrar a mi Madre en vida, mi amor, tal como Dios manda.  Ella nos quería a todos, pero tenía hacía mí, un trato especial y me consentía mas que a mis otros hermanos y hermanas.  (lo digo con propiedad y ellos se daban cuenta) En una de sus visitas a El Salvador, (1994) durante una reunión cristiana, pasó al frente y acepto a JESUCRISTO como su Señor y Salvador.  

 EN VIDA MADRE, EN VIDA

Fechas  van,  fechas  vienen,
Festividades y tradiciones
                en  el calendario se mantienen.

Vivimos tiempos modernos
     llenos  de  acontecimientos,
        afanados en lo que perece,
                      rechazando  lo  que permanece.

 Fechas van, fechas  vienen…
                    y festejar a las Madres se mantiene.
                    Es  una manifestación aceptable
                        que  a nivel mundial es notable.

Fechas van, fechas vienen,
                           y lo  que demanda Dios no se mantiene
       la muerte es la sentencia
                 cuando se llega a quebrantar
           a tiempo estamos los hijos, 
               para reflexionar!

Dios derrame sus bendiciones en cada uno de ustedes, mis amados lectores.

Hna. Tita de Martínez





0 comentarios: